lunes, 22 de septiembre de 2025

El sueño del jaguar


 El jaguar, tigre, tigre americano, otorongo, yaguareté, yaguar, chivi, nahuel, uturunco, jaguarete, onca pintada
 
Es el tercer felino más grande del mundo y el más grande de América. Es el único representante del género Panthera en el continente americano. Un adulto puede pesar entre 31 y 158 kg y medir entre 1,10 y 2,41 m de largo, con una altura de 65 a 80 cm. Es capaz de recorrer entre 137  y 423.8 kilómetros cuadrados. También sabe trepar árboles y nadar. Su vocalización es potente, profunda y resonante, y puede llegar a oírse hasta casi un km de distancia. Es una de las especies más respetadas, presente en la cultura, mitos y leyendas de casi todos los pueblos originarios de América. Sin embargo, sus poblaciones hoy están amenazadas y han desaparecido en una gran parte de su área de distribución principalmente por:
 
La pérdida de su hábitat
La matanza en represalia por pérdidas de ganado
La cacería ilegal 
El tráfico de partes (garras, colmillos, piel)
Atropellamiento en rutas
 
Vasijas de barro cocido, pintadas con tintas naturales. Origen: Ayoreo Totobiegosode. Alto Paraguay, Chaco. Fines del siglo XX.   Jaguar en barro cocido. Isabel Ruarte. Wichi, Chaco Argentino
 
 

 
 


La alegoría
La representación simbólica de América se forma a partir de la difusión en Europa de las primeras noticias sobre sus habitantes y su entorno físico. Así se generalizó la imagen de que el Nuevo mundo estaba ocupado por individuos que vivían desnudos, practicaban la antropofagia, se adornaban con plumas y usaban el arco y las flechas como armas principales. 
 
Estos datos, que solo son ciertos en el caso de algunas poblaciones indígenas, se convirtieron con gran rapidez en los símbolos estereotipados de todo el continente americano, dificultando el conocimiento individualizado de sus culturas.
 
Creada durante el siglo XVI y divulgada a través de todo tipo de obras de arte, la alegoría de América conserva su vigencia hasta la actualidad.
 
Occidente de México


Cristóbal Colón
Carta a Luis de Santángel  [1493]
 
"La Spañola es maravillosa: las sierras y las montañas y las vegas i las campiñas y las tierras tan fermosas y gruesas para plantar y sembrar, para criar ganados de todas suertes, para hedificios de villas e lugares. Los puertos de la mar, aquí no había crehencia sin vista, y de ríos muchos y grandes y buenas aguas, los más de los cuales traen oro. En los árboles y frutos y yervas ay grandes differencias de aquellas de la luana: en ésta ay specierias y grandes minas de oro y de otros metales." 
 
Valle de Oaxaca
 

 
Tapadera de incienso
Cerámica pintada. Cultura Teotihuacana. Fase Xolalpán. Periodo Claśico Medio. (400-700 d.C.) México Central

 

 
Museo de América
 
Avenida de los Reyes católicos, 6 - Madrid 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario