jueves, 29 de febrero de 2024

El País del Centro

"Conócete a ti mismo"


Personas que migran, objetos que migran desde ...es un proyecto que da voz a personas de otras culturas que viven en España y, sobre todo, las escucha. este proyecto se inició con personas de Ecuador (2015), continuó con las de Senegal (2018) y Cabo Verde (2022) y ahora sigue con las de China.
 
Esta cuarta edición ha reunido a varias personas de la diáspora china en España, de diferentes contextos, generaciones y experiencias diversas, y ha dado lugar a la creación del colectivo "Mesa Redonda". Este grupo ha decidido que temas quería tratar y como quiere ser visto. A través de distintas intervenciones y obras artísticas y de una selección de objetos de su entorno íntimo, nos hablan del proceso migratorio, de sus raíces culturales, de su identidad, de sus problemáticas individuales y colectivas, incluidos los estereotipos y las discriminaciones sociales a las que han tenido que enfrentarse. Y nos ofrecen una gran oportunidad para ver más allá de los clichés e ideas preconcebidas y valorar a las personas que, en su diversidad, conforman uno de los colectivos migrantes más numeroso y heterogéneo de España.
 
 
El rojo es considerado un color de buena suerte, paz y festividad, al cual también se le otorgan poderes protectores y para ahuyentar a los malos espíritus.

La civilización china ha aportado numerosos avances científicos y técnicos a occidente, así como algunos materiales y sustancias que se distribuyeron ampliamente por el mundo. esto fue posible gracias a los contactos cuyos orígenes podemos remontar a época de Alejandro Magno en el siglo IV a.C., aunque no se estableció una red de intercambios regular por vía terrestre y marítima hasta el siglo I d.C., la conocida Ruta de la Seda. Numerosos Imperios desde la Antigüedad hasta la Edad Media estuvieron implicados y se enriquecieron gracias a estos contactos: persa, romano, bizantino, sasánida, abasí y mongol. A partir del siglo XIII, empezaron a tomar protagonismo mercaderes y diplomáticos europeos como Marco Polo.


La cultura del dragón
 
Té, ábaco y pólvora. El consumo de té tiene su origen en China, en el III milenio a.C. Cuenta una leyenda que el legendario emperador Shennong, preocupado por las infecciones causadas por la ingesta de agua, ordenó hervirla. Un día cayó accidentalmente una hoja de té en el agua hervida, dando lugar a una de las bebidas más populares del mundo y la más consumida, solo por detrás del propio agua.

El ábaco es el instrumento de cálculo más antiguo, su origen suele ubicarse en la China de la dinastía Zhou (1446-256 a.C.), aunque no fue hasta el siglo XII cuando adquirió su forma definitiva. 
 
La pólvora, creada entre los siglos VII y X d.C., se expandió por todo el mundo, primero confines militares y después con usos mineros y recreativos, como los fuegos artificiales.
 




 Porcelana, otro invento chino, fue el principal producto de exportación. El secreto de su composición fue guardado con celo y no se conoció en Europa hasta el siglo XVIII. Durante la dinastía Ming (1368-1644), la enorme demanda europea impulsó la producción -con el centro principal en Jingdezhen-, especialmente de las emblemáticas porcelanas azules y blancas. las formas y decoraciones se adaptan a los gustos y al protocolo de mesa occidentales, y se elaboraban vajillas completas de centenares de piezas.
 

La cometa, que actualmente conocemos en uso lúdico, debió tener en origen utilidad como dispositivo de señalización militar. Además, la cometa sirvió de inspiración para inventos como el pararrayos, el parapente o el paracaídas.


Papel, imprenta, caligrafía, la cultura china ha contribuido al desarrollo de la escritura a través de la invención del papel, en el siglo II, y de la imprenta de los tipos móviles, atribuida a Bi Sheng, en el siglo XI (cuatro siglos antes de que Gutenberg inventara la imprenta en occidente). 
Además, el origen de la escritura china puede remontarse al año 1200 a.C., e influyó en la creación de otro sistemas de escritura asiáticos. Con el tiempo la caligrafía se ha convertido en la máxima expresión artística a través de la cual los grandes maestros calígrafos expresan sus ideas y sentimientos mediante el uso de pinceles y tinta. Los sellos son otra muestra característica de la cultura china vinculada a la escritura.
 
 
Pies de loto, la práctica de la reducción de los pies femeninos, también denominados "pies de loto", ha llamado poderosamente la atención de Occidente. Su origen se encuentra entre los siglos X y XIII, vinculada en un primer momento a las élites sociales y extendiéndose durante los siglos XVII y XVIII al resto de la población. Fue prohibida en el siglo XX.
El vendado se iniciaba cuando las niñas tenían entre cinco y ocho años, siendo un rito de paso que marcaba el proceso para convertirse en esposas una década después. Esta práctica no solo suponía una dolorosa deformación anatómica, sino también graves problemas de movilidad y, en consecuencia, la reclusión de las mujeres al ámbito doméstico.
 
 
La celebración del Año Nuevo, el Año Nuevo es la festividad más importante y se conoce también como Fiesta de la Primavera. Su comienzo varía de un año a otro se basa en el calendario lunisolar chino y cada año se vincula a un animal. Su origen se encuentra en la leyenda del monstruo de Nian, que atacaba a la gente -en especial a los niños- y al que se ahuyentaba con el color rojo y los fuertes ruidos.
 
Es una fiesta de reunión familiar y de grandes celebraciones, con tradiciones como entregar sobres rojos con dinero, colocar adornos de peces, tomar comida típica, y realizar danzas como la del león o la del dragón. Todo ello con el fin de atraer la buena suerte.
 

 
Museo Nacional de Antropología

Alfonso XII, 68. Madrid
 
 


 
 
 

miércoles, 28 de febrero de 2024

Senegal a través del cristal.


 Un fascinante mundo de narraciones visuales "bajo el cristal"
En talleres especializados y puestos callejeros de Dakar es frecuente encontrar las coloridas pinturas realizadas sobre el reverso del cristal. Es el arte Suwer, termino derivado del francés sous verre que podríamos traducir como "detrás del cristal". Se trata de una técnica artística específicamente senegalesa.
 

 
 El auge de esta técnica en Senegal se remonta a finales del siglo XIX, en pleno contexto de dominación colonial, y se relaciona con la representación de diferentes motivos religiosos islámicos. pronto se incorporaron también las temáticas profanas: primero, la decoración pintada tras los cristales a los que se adherían retratos fotográficos, con toda una variada temática que abarca distintos aspectos de la sociedad senegalesa.
El Suwer es un arte urbano. Su carácter narrativo se traduce en un casi ilimitado catálogo de imágenes de fácil lectura. El pintor suwerista adopta así el papel de grirot,del guardián de la palabra, transmisor de historias y valores de la tradición perdida en el entorno conflictivo y desarraigado de la ciudad, en este caso, a través de la creación de una literatura en imágenes.Luis Temboury



Retrato
 Una parte de la producción temprana del sower estuvo dedicada a la decoración con motivos florales, a modo de paspartú, de cristales para fijar los retratos de estudio del siglo XIX. Fue por tanto un paso natural que también se empezaran a pintar esos retratos, que contribuyen a fijar los estereotipos de bienestar social y reconocimiento de status por medio de indicadores significativos. Así se compone, por ejemplo, la amágen de la pareja próspera, con buenos zapatos, una cartera de documentos, lujosos sombreros y ciertas joyas.
 



 

                       Mallos. Bay Fall, 1998
Acólito de la agrupación fundada por Cheik Ibahim Fall que deambula cantando sus rezos y agitando las monedas en la calabaza, con pelo enmarañado y traje de retales. imagen muy repetida en Senegal en muros y furgonetas, lo que revela la gran influencia de la hermandad Muridiya.
 

Mor Gueye (Rezando sobre el mar)1999
Ante la imposibilidad de orar durante la singladura al presidio de Gabón, Bamba tendió su alfombrilla sobre las olas y rezó protegido por los arcángeles. Es una imagen muy demandada por los murid, por su elocuencia para mostrar la santidad del marabú.






Museo Nacional de Antropología
Alfonso XII, 68. Madrid

 Colección Luis Temboury
Senegal a través del cristal
 
Only You



 
 

domingo, 18 de febrero de 2024

El Capricho


Casa de la vieja

Parque de El capricho
 
El Parque de El Capricho es uno de los más bellos de la ciudad de Madrid, fue construido  entre 1787 y 1839 por la duquesa de Osuna.
 


El Parque de El Capricho es un parque y zona verde situado en el barrio de la Alameda de Osuna. La duquesa falleció sin ver completamente construido el recinto, 1834. Cuenta con una superficie de 14 hectáreas. es uno de los pocos ejemplos que quedan de aquellas quintas de recreo que rodearon Madrid desde finales del siglo XVIII y durante el XIX.
 




Don Pedro de Alcántara Téllez de Girón, noveno duque de Osuna, en 1783 compró al conde de Priego unos terrenos con una casa de labor, una huerta y varios edificios. El duque amplió la finca con la adquisición de terrenos colindantes, mandó plantar la alameda que daría nombre a la finca y, en 1887, comenzó la construcción del palacio de forma cuadrangular con torreones en los extremos, obra de los arquitectos Machuca y Medina.
 




Está considerado uno de los parques más bellos de Madrid. De sus rincones destacan la Plaza del Capricho, el palacio, el estanque, la Plaza de los Emperadores y la fuente de los delfines y las ranas. Es conocido como El Capricho en honor a la duquesa de Osuna, pues fue ella quien más interés puso en su transformación en finca de recreo.


Interior de la ermita
 
La ermita, entre los años 1792 y 1793 se realizaron en el jardín una serie de pequeñas arquitecturas que representan una idealización pintoresca de la vida campestre.
Ángel María Tadey quiso dar a este edificio un aspecto semirruinoso y envejecido, para lo cual pintó los uros exteriores con trampantojos que simulan grietas y perdidas de revoco. El pintor utilizó la misma técnica pictórica en el interior, donde los falsos deterioros se acompañan con ventanas y bóvedas inexistentes.
 




 La Plaza de los Emperadores, llamada sí por los bustos clásicos que la rodean, fue decorada en la última década del siglo XVIII con un templete formado por cuatro columnas jónicas, y una semicúpula, que cobijaba una fuente conocida entonces como Fuente de las Columnas.
Este elemento original fue remodelado entre 1837 y 1839 tras la muerte de la condesa-duquesa por indicación de su nieto Pedro Álcantara Telléz-Girón, bajo la dirección del arquitecto Martín López Aguado, que incorporó las escalinatas, los zócalos ornamentados con esfinges y esculturas laterales. Además, la citada fuente fue sustituida por el busto en bronce de la creadora de El Capricho, que preside el conjunto, encargado al escultor romántico José Tomás.
 


 
 El Laberinto de El Capricho recrea el carácter estético y ornamental del momento de su creación, y responde al gusto clásico-romántico que está presente en todo el jardín.
Su configuración y dimensiones se conocen gracias a un plano del Instituto Geográfico Nacional, publicado en 1870, donde presenta una superficie de 6.000 metros cuadrados.




El encargado de los diseños de los jardines fue el arquitecto Jean-Baptiste Mulot, proveniente de la corte francesa.
 
El agua es un elemento presente a lo largo de todo el paseo. El parque posee una ría navegable con un pequeño embarcadero denominado Casa de Cañas.

Durante la invasión francesa, el recinto es ocupado por el general francés Agustín Belliard, que utilizó las instalaciones para sus tropas.

En 1943 fue declarado Jardín Artístico. Tras décadas de abandono en 1974 fue adquirido por el Ayuntamiento de Madrid, y en 1985, fue declarado Bien de Interés Cultural.
 
La construcción del Templete, situado en la cota más alta del jardín, se inició en 1786 y concluyó en 1789 bajo la dirección del arquitecto José de la Bellina, siendo la obra de nueva planta más antigua de todo el recinto.
 
Su forma oval, la disposición de sus columnas e intercolumnios, la peculiar combinación de órdenes clásicos, la presencia de una escultura de Baco y la ausencia de cúpula le confieren un aspecto muy peculiar, casi único, en obras de este tipo. Sin embargo, tal y como demuestran varios documentos de la época, originalmente fue dedicado a la diosa Venus y estuvo cubierto por una cúpula encasetonada. La estatua de Venus fue sustituida por Baco a finales del siglo XVIII y la cúpula desapareció a principios del siglo XIX.