lunes, 17 de julio de 2023

70 Haikus y senryûs de mujer. Suzuki Masajo. Kamegaya Chie. Nishiguchi Sachiko.

 
Tres mujeres japonesas del siglo XX, poetas de haiku y de senryû, tres actitudes ante su sociedad: la proscrita, la fugitiva y la mujer-raíz.
 
   En primer lugar, Suzuki Masajo (1906-2003),el 24 de noviembre en Japón siendo la tercera hija del dueño de un hotel balneario, Yoshidaya, en Kamogawa...Cuando tenía cinco años falleció su madre, fue una pérdida devastadora.
   En 1935 hubo un cambio en su vida al morir su hermana mayor Ryu y también en el mismo año su primer esposo. Tras estas tragedias Masajo regresó con su familia, pero una tragedia más le esperaba, cuando ellos decidieron que el bebé que había dado a luz viviría con la familia de su marido fallecido.
    Forzada a casarse con su cuñado, el marido viudo de su hermana y cuidar los niños de su hermana. Heredó el mesón y aprendió bien el oficio. Un año más tarde perdió a su padre, con esta nueva pérdida y casada con un hombre al que no amaba fue quizás en esta soledad que le impulsó a tener un amante, un oficial de marina durante muchos años, siendo el hombre de su vida, su verdadero amor.
   Adúltera confesa,se negó a que el haiku no pudiese hablar de amor o de sexo y fue estigmatizada en los ambientes más puristas del haiku. En 1977 su amante murió al lado de su esposa, otra experiencia dolorosa más en su vida, que también refleja en sus haikus. 
 

 Con viento de otoño
he recogido una concha...
No sé cómo se llama.
 

"Morir ahora juntos..."
me susurró al oído  
una noche de luciérnagas. 
 

Una estrella fugaz
para una mujer
que no sabe que pedir. 


Magnolias moradas,
Mi nombre de Buda
será también Masajo.
 

Kamegaya Chie (1909-1994), nació en una familia de Samurais de Odagawa. A los siete años quedó huérfana de padre, junto a sus cinco hermanos, que su madre tuvo que sacar adelante. A pesar de la pobreza en que se ven sumidos, el espíritu samurai de la familia les hace no perder la dignidad.
   Chie consigue estudiar y convertirse en maestra en Tokyo donde conoce a su futuro marido. En 1939 decide emigrar a Canadá junto a su esposo, ambos encuentran trabajo en un colegio japonés. De carácter pacífico y respetuoso, pronto se adapta  a este nuevo mundo, el haiku siempre la acompaña.
   En 1942 fueron evacuados a causa de la II Guerra Mundial, al Campo de Kasloy junto con los demás inmigrantes japoneses, allí se volcó con los niños y siguió enseñando.
  Cuando terminó la guerra, el matrimonio siguió en Canadá. En 1972 moriría su marido y allí se quedaría ella hasta su muerte. 
 

De un año a otro
 no ha habido cambio alguno
igual de sola. 
 
 
 Parece una jaula...
La ventana al Norte
con los carámbanos.


 Una buena siesta.
Con el sol de la tarde, sombras de árboles
moviéndose en la pared. 
 
 
Tan vieja estoy...
Ni me inmuté  al saber
que tengo cáncer.
 
 
   Nishiguchi Sachiko, nacida en Kaminakacho en 1925, es una mujer que ha pasado toda su vida en el campo. Se define así misma como "una de esas malas hierbas que hay en el haiku en Japón". En la actualidad vive en la aldea Sakuradani y su vida transcurre en el cuidado de su familia y de su pequeño huerto.
   Nishiguchi Sachiko es una mujer corriente de una aldea pequeña con una vida sencilla, sin pretensiones, y que es plasmada con absoluta naturalidad en unos haikus sin otro fin que el hacerlo como si fuera una faena más de su cotidianidad, como hervir el arroz, barrer el tatami, recoger helechos en el bosque, o dar a luz. Ni más ni menos, sin miedo a que sus haikus mueran con ella.
   Esa humildad, nacida de la tierra y que brota en forma de haiku, es el fruto de la disolución del yo con el entorno.


Silencio en la montaña.
Solo el ruido que yo haga
recogiendo helechos.


La masajista
ni calla ni pregunta.
Musgo en los tejados.
 


Entre contracciones,
intentando matar
un mosquito de primavera.
 
 
Rocío en la montaña.
Al rezar amontono piedras...
una de ellas por mí.
 

 
Título: 70 haikus y senryûs de mujer
 
Autoras: Suzuki Masajo, Kamegaya Chie y Nishiguchi Sachiko
 
Traducción: Vicente Haya y Yurie Fujisawa
Caligrafias y haiga: Keiko Kawabe
 
Edición bilingüe: español / japonés
 
Poesía Hiperión 625
ISBN: 978-84-7517-955-1 
 

 

 


jueves, 13 de julio de 2023

La muerte feliz. Albert Camus

La muerte feliz es "un canto a la vida lleno de amargura", ¿como morir feliz?, es decir, ¿como vivir feliz hasta el punto que la muerte también sea feliz? de este vivir y morir hermosos la primera parte es el revés, sin dinero, sin tiempo y sin dominio sentimental; la segunda, gracias a la independencia financiera, a una organización del tiempo y a la paz del corazón, es el derecho.
 
 
"Para un ser humano "bien nacido", ser feliz es coger de nuevo el destino de todos no con la voluntad de renuncia, sino con la voluntad de la dicha. Para ser feliz, se necesita tiempo, mucho tiempo. La felicidad es también una larga paciencia. Y el tiempo nos lo roba la necesidad de dinero. El tiempo se compra. Ser rico es tener tiempo para ser feliz.
 

Albert Camus, nacido en Argelia en 1913 y fallecido en accidente de automóvil en 1960, había obtenido el Premio Nobel en 1957. Escritor  profundamente comprometido y dolorosamente inmerso en su época, sigue siendo uno de los autores -novela, ensayo, artículo periodístico- más completos y admirados de Europa.
 
 
La muerte feliz explora los recuerdos del barrio pobre, en Belcourt, donde Camus pasó su niñez, los de su empleo en el corretaje marítimo, los de su viaje a Europa central, en verano de 1936, los de su paso por Italia en 1936 y 1937, los de sus estancias el sanatorio, los de su vida en la casa Fichu, o "casa ante el Mundo", en la parte alta de Argel, donde se instaló en noviembre de 1936. Se puede leer también en la novela algunos episodios de su vida amorosa: sus dos años de relación conyugal y su ruptura con Simone Hié, consumada en Salzburgo después de una explicación tormentosa, están reflejados en ella.
 
 

 


martes, 4 de julio de 2023

La Judería y el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba.



Córdoba es la capital de la provincia de su nombre.Geográfica y políticamente pertenece a la Comunidad Autónoma de Andalucía. La ciudad se sitúa en el curso medio del Guadalquivir, a orillas del río y al pie de Sierra Morena y a una altitud de 124 metros sobre el nivel del mar. Goza de un clima mediterráneo continental.




El barrio de la Judería, un precioso laberinto de callejuelas, con casa íntimas y otras señoriales propias ya de la época cristiana, que se entrecruzan y ovillan apretadas bajo la sombra de la muralla.
 


Córdoba a Maimónides en el 850 aniversario de su nacimiento 1135-1985.


Caminos de Sefarad. Red de Juderías de España. Córdoba.


Iglesia de san Agustín

Averroes 1126-1198, filósofo y médico andalusí musulmán.

Alcázar de los Reyes Cristianos

 
En un antuzano de naranjos y palmeras el Alcázar de los Reyes Cristianos. Concebido como una fortaleza militar y, la más importante edificación de este signo que la ciudad guarda, este alcázar es hoy un lugar precioso. A lo largo de su historia y hasta alcanzar su configuración actual, ha sufrido numerosos avatares.
 

 Polifemo y Galatea
Siglo II d.J.C
410 cm X 510 cm

   Mosaico de época romana encontrado en 1959, en el subsuelo de la Plaza de la Corredera. Procede de una rica mansión con numerosos mosaicos cuyos esquemas decorativos se repiten en el conjunto.
 
   El motivo del pavimento situado en el triclinio, es la escena de amor entre Polifemo y Galatea. El gigante Polifemo fue uno de los cíclopes de Sicilia, hijo de Poseidón (Neptuno) y conocido en la mitología por devorar a varios compañeros de Ulises que lo dejó ciego. Amó a Galatea y mató a su amante el pastor Acis, aplastándolo con una roca.
 
   La ninfa Galatea una de las nereidas aparece desnuda, adornada con ricas joyas. Cubre sus piernas con un manto y aparece sentada a lomos de un ketos, un monstruo marino con cabeza de lobo, cuerpo de serpiente y cola de cetáceo, cabalgadura habitual de las nereidas.
 


Eros y Psique









Plaza del Potro

 
El enchinado de muchas calles, plazas y algunos patios cordobeses, consiste en la formación del pavimento a base de guijos o chinos con los que se crean cenefas y dibujos muy lindos.
 

Autor: Nizar Kabbani
Título: El libro del amor
Traducción e introducción: Mª Luisa Prieto
Edición bilingüe árabe-español
Poesía Hiperión, 399
ISBN 84-7517-691-7