La localidad de Sacramenia se encuentra en el extremo norte de la provincia de Segovia, actualmente su población ronda los 400 habitantes.
Los primeros datos históricos referentes a Sacramenia datan del siglo X, durante el mandato en estas tierras del Conde Asur Fernández, primer conde de Monzón.
San Bernardo iglesia monasterio. Monumento Medieval.
El Monasterio de santa María la Real se levantó en el siglo XII, y perteneció a la orden Cisterciense. Lo que queda de la monumental y legendaria edificación, se sitúa a dos kilómetros de Sacramenia, en el Coto de san Bernardo, en una propiedad privada.
Hoy en día, estos restos históricos solo se pueden visitar con horarios restringidos. Hace ya tiempo que parte de su legado, bienes culturales e incluso algunas estancias completas, fueron vendidas en 1925 al magnate de la prensa norteamericana y coleccionista de obras de arte William Randolph Hearst y trasladados a Estados Unidos, al igual que sucedió con otros templos antiguos o partes mutiladas de los mismos, como es el caso de la iglesia de san Martín de Fuentidueña.
La iglesia era y es el elemento más importante del complejo monacal que aquí hubo. Es una iglesia de grandes dimensiones, que consta de tres naves, una principal y dos laterales, ambas cubiertas por bóvedas de crucería la central y ojivales las laterales.
En el interior del ábside principal hay un retablo de gran valor artístico, destacando su variada policromía. Por la disposición tan característica de estos ábsides, poco frecuente en los monasterios cistercienses europeos, le convierte en único: tan solo se ha localizado una en Francia de características similares en su cabecera. por sus dimensiones está considerada la tercera iglesia más grande de la provincia, tras la catedral y la iglesia de Villacastín.
Iglesia de san Martín de Tours
Iglesia de una sola nave de gran amplitud, fruto de una remodelación del siglo XVIII. Conserva el ábside semicircular del primitivo templo, de estilo románico.
En el interior destaca el retablo barroco del altar mayor, y la pila bautismal, de estilo románico, que no es la original de esta iglesia, sino que se cambió por la de santa Marina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario