domingo, 9 de noviembre de 2025

El Cairo y Giza

Un paseo nocturno por las tranquilas aguas del Nilo
 

El Nilo, con una anchura entre 500 y 900 metros en Egipto, se alimenta de dos afluentes y transcurre por un total de nueve ciudades. El Nilo Azul (en árabe "nil el-azraq") es el más corto, con sus 1.350 km, y tiene su origen en Abbai, a 1.800 metros de altura, en el lado etíope de Tana. Bastante más largo es el afluente principal, el Nilo Blanco (en árabe: "nil el-abyad". Éste se alimenta de las fuentes del río Kagera, que a su vez se nutre de los lagos de los macizos montañosos de Ruanda y Tanzania, de las fuentes llamadas "de Burundi y Ruanda". La más larga de estas fuentes es la de Burundi.
 


La mujer en la sociedad, aunque su posición dependía por lo general de la de sus padres o esposos, en el Antiguo Egipto las mujeres gozaban de gran consideración. Eran iguales que los hombres ante la ley, podían alquilar o comprar propiedades, emprender negocios, compartían la herencia en igualdad de derechos y algunas llegaron a gobernar la nación.
Existían el divorcio -con derecho a una pensión- y el matrimonio en segundas nupcias. Se esperaba de ellas la gestión de la casa y de la familia y las más pobres trabajaban en igualdad de condiciones que los hombres.
 


opsEl trabajo en el Antiguo Egipto: la mayor parte de la tierra cultivable pertenecía al faraón, a los templos y a los hombres más poderosos. la inmensa mayoría de la población se ocupaba de su labranza, trabajando directamente para el propietario o arrendando los terrenos a cambio de altos alquileres y fuertes impuestos.
Los artesanos, empleados al servicio del faraón, los templos y la nobleza, gozaban de mejor situación. había carpinteros, joyeros y canteros. Una élite de profesionales, situada cerca de la cumbre del poder, gestionaba la nación: los escribas y los altos funcionarios.
 
Volamos de Aswan a El Cairo

El Cairo, Hotel Barceló Pirámides 



Meseta de Guiza: hace casi 5.000 años, Guiza se convirtió en la necrópolis real de la ciudad de Menfis, capital de Egipto. En menos de 100 años, los antiguos egipcios construyeron las tres pirámides que servían de tumbas a sus reyes muertos.
 

 
Cuando el faraón fallecía, su cuerpo era trasladado en barca hasta un templo del valle. Aquí lo preparaban antes de llevarlo a la pirámide y enterrarlo -debajo o, en algunos casos, dentro de ella-. Los templos funerarios se mantenían luego durante muchos años y los sacerdotes efectuaban ofrendas diarias al dios-rey difunto.
 
 
La familia del faraón y su corte eran enterrados en pequeñas pirámides y tumbas de piedra, las mastabas, muy cerca de él, para participar, en la muerte como en la vida, del poder del rey.
 

 
El significado de las Pirámides de Giza: Los arqueológos coinciden en que las pirámides servían de monumentales tumbas a los faraones. Tenían la cima recubierta por un piramidión bañado en oro, que captaba los primeros rayos y cuya forma quizá simbolizara el mítico monte primigenio de la creación.
 






Al fondo la ciudad de El Cairo


Sin embargo, como la función exacta de algunas de las cámaras y corredores de las pirámides de Giza se desconoce, el hecho de que algunos corredores de ventilación señalen importantes constelaciones, que las esquina orientadas al sureste formen una diagonal casi perfecta y que sus costados se alineen con el norte magnético ha inspirado la imaginación de muchos y se han elaborado singulares teorías. Los alineamientos son coherentes con los mitos del antiguo Egipto, que el alma del faraón se elevaría para unirse a las estrellas eternas.
 


 Vista de las tres pirámides de Giza, la más pequeña de todas, la pirámide de Micerino, reconocible por el revestimiento de piedra caliza en su cúspide, la pirámide de Kefrén y la gran pirámide de Keops.
 



 



El complejo Piramidal del Rey Micerinos
 
Micerinos (c.2532-2503 a.C) construyó su pirámide junto a la de su abuelo Keops y su padre Kefrén, pero con un área de base que es menos de una cuarta parte de la de sus pirámides y una altura original de 65 m, así, la pirámide de Micerinos es la má pequeña de las tres.
 
Esta reducción de tamaño se debe a diversos factores, entre ellos la cantidad limitada de espacio que queda en la meseta de Giza. El material utilizado para la carcasa exterior de la pirámide de Micerinos es otro. Mientras que sus predecesores habían utilizado piedra caliza para este fin, Micerinos empleó granito, que extraía de Asuán, a más de 700 km al sur de Giza, por lo que, debido a la logística del transporte de esos bloques de granito, solo la cuarta parte inferior de las piedras del revestimiento es de granito y el resto de piedra caliza.
 
En el lado sur del monumento de Micerinos se encuentran tres pirámides más pequeñas, que se cree que fueron construidas para sus reinas principales.
 
Micerinos murió antes de que se completara su complejo piramidal, por lo que gran parte de los bloques de granito de la pirámide no fueron alisados. Sus templos mortuorios y del valle, originalmente destinados a construirse con colosales bloques de piedra caliza revestidos de granito, fueron completados con adobe encalado por su sucesor Shepseskaf. A pesar de esto, el culto mortuorio a Micerinos se practicó durante unos 300 años después de su muerte.
 




 
Oculta a las miradas, la entrada la Gran Pirámide se encuentra en su lado norte. Para ocultarla los constructores la cubrieron con un bloque de piedra caliza, aunque los saqueadores no tardaron en descubrirla.



 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario