viernes, 31 de octubre de 2025

Valle de los Reyes


 
Tebas: el Valle de los Reyes
  Se encuentra en la orilla occidental del río Nilo, en el Alto Egipto. Este apartado y yermo Valle de los Reyes rodeado de montañas desérticas y dominado por la cumbre del Al-Qurn, que tiene una forma cónica natural que recuerda a una pirámide. 
 
  El Valle también conocido como Ta-Set-Neferu ("el Lugar de la Belleza),fue la necrópolis real del Imperio Nuevo. Con la excavación de sus tumbas en las rocas de las colinas tebanas , desde los tiempos de Tutmosis I (1500-1070a.C.), los faraones pretendían evitar el robo de las valiosas posesiones que habrían de acompañarlos en su otra vida. También de nobles y funcionarios.
 
 
 

  En 1979, el Valle de los Reyes fue declarado Patrimonio mundial de la UNESCO, junto con otros lugares históricos de Tebas. Su designación se debe a su importancia como necrópolis real y al valor excepcional de las tumbas, cuyos relieves y pinturas representan una fuente de conocimientos sobre las creencias religiosas, la vida y el arte del antiguo Egipto.
 



El valle de los Reyes fue elegido durante la dinastía XVIII, en la transición del uso de pirámides a tumbas excavadas en la roca. La elección del valle no fue fortuita: su localización remota y rodeada de acantilados desérticos lo hacía menos accesibles. la estrategia resultó infructuosa. A pesar de que eran ocultadas, todas las tumbas fueron violadas y expoliadas excepto las de Yuya y Tuya y la de Tutankamón descubierta por Howard Carter en 1922. Sin embargo, los emplazamientos permanecen, llenos de corredores y cámaras funerarias con relatos simbólicos del viaje de los muertos hacia el inframundo y con pinturas que ayudarían a los faraones en el más allá.
 



  El redescubrimiento del valle de los reyes se atribuye a los primeros exploradores europeos en el siglo XVIII, como Richard Pococke. Sin embargo las excavaciones sistemáticas comenzaron en el siglo XIX con la llegada de Giovanni Battista Belzoni, quien descubrió la tumba de Seti I en 1817, considerada una de las más bellas del valle.
 
  En décadas recientes, las excavaciones y estudios realizados por equipos internacionales, como los liderados por Zahi Hawass, han continuado revelando nuevos hallazgos.
 
  Hasta la fecha se han encontrado un total de 64 tumbas y cámaras, numeradas del KV1 al KV64 (KV significa Valle de los Reyes). Algunas tumbas como la de Seti I (KV17), son elaboradas estructuras con pasadizos y múltiples cámaras decoradas. La más famosa es la tumba de Tuntankhamon (KV62).
 

 

Tumba de Merneptah KV8
  Howard Carter excavó en 1903 esta tumba del faraón Merneptah, hijo de Ramsés III. La entrada está decorada con relieves de Isis y Neftis adorando al disco solar, más adelante, un empinado corredor desciende hacia la cámara funeraria, donde todavía se encuentra el sarcófago. Una falsa cámara funeraria no sirvió para detener a los ladrones, que se llevaron todos los tesoros, pero, en su huida dejaron el pesado sarcófago en un corredor.
 
 
 







   En el Valle de los Reyes los visitantes pueden recorrer varias de las tumbas, aunque solo un número limitado permanece abierto al público al mismo tiempo para garantizar la conservación de los frescos. Actualmente, entre ocho y diez tumbas suelen estar accesibles, con rotaciones periódicas.
 
  El Valle de los Reyes abre a las seis o siete de la mañana, dependiendo de la temporada. Llegar temprano permite evitar las aglomeraciones y el calor. 
 
  
KV6 Ramsés IX
  Posee un largo y empinado corredor típico de las tumbas de los ramesidas. Las pinturas murales están inspiradas en las letanías de Ra, obra religiosa que celebra el viaje nocturno del dios sol. Una sala con cuatro pilares precede a la cámara funeraria, que cuenta con un impresionante techo astronómico que retrata a la diosa Mut rodeada de barcas sagradas. En las oscuras paredes hay pinturas de genios y dioses.
 

 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario