Compañía Nacional de Teatro de México
Los empeños de una casa
Sor Juana Inés de la Cruz
Los empeños de una casa es la primera comedia que escribió Sor Juana Inés de la Cruz. La creó para festejar el nacimiento del primogénito de María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, XI condesa de Paredes y marquesa de La Laguna, la entonces Virreina de Nueva España.
De acuerdo con especialistas de la vida y obra de la monja, Sor Juana y la Virreina sostuvieron una relación de naturaleza amorosa. ¿Qué tan platónica o carnal fue? No se sabe realmente, pero hay dos huellas imborrables que dan fe de dicho afecto: por un lado, importantes pasajes de la obra poética de la monja y, por el otro, el hecho de que María Luisa, a su regreso a España, hizo que se publicara la obra de Sor Juana, acto no solo amoroso, sino de una gran trascendencia, ya que es gracias a este hecho que conocemos su obra.
Los empeños de una casa se escribió dentro de un canon que consideraba a las comedias como la parte fundamental, pero no exclusiva, de un espectáculo más amplio: la fiesta barroca. En ella se conjuntaban una serie de representaciones que se iban desplegando antecediendo o alternando con las jornadas o actos de las comedias o bien, a su término.
Tal era el caso de los sainetes, las loas, los entremeses, las mojigangas, las canciones, etc...Sor Juana, gran admiradora de Calderón y del teatro alegórico, no quiso quedarse atrás y se entregó a la experiencia aurisecular total, escribiendo para el estreno de Los empeños de una casa, además, loas, sainetes y canciones.
Porque Juana, como escritora, no conoció límite alguno, abarcó todas las áreas del conocimiento barroco y exploró todos los géneros literarios de su tiempo, dándose incluso el gusto de escribir villancicos en náhuatl.