viernes, 20 de junio de 2025

Violeta agreste. Chiyo

 Autora: Chiyo
Título: Violeta agreste
Colección maestros del Haiku - 8
Selección, traducción, introducción y notas: F. Rodríguez-Izquierdo y Gavala
Satori Editores 
Nº de páginas: 155
ISBN:978-84-944685-4-4
 

Chiyo (1703-1775) es la autora de haiku más destacada en los siglos XVIII y XIX (habiendo vivido en el primero de ellos), e incluso hasta hoy; al menos por su dedicación al haiku en un tiempo en que la poesía japonesa era sobre todo un quehacer de hombres, y por marcar una trayectoria y una estela de gran brillantez mediante su obra.
 
   A veces aparece citada como Kaga-no-Chiyo, por la provincia de Kaga en que nació (actualmente, parte de la prefectura de Ishikawa), y a veces también como Matto-no-Chiyo, por su ciudad natal de Matto dentro de dicha provincia, encontrándose Matto en la costa oeste de la isla de Honnshú, algo más al norte de Edo (Tokyo).
 
  El primer haiku publicado  de Chiyo apareció en una antología de 1722, a raíz de un encuentro de haikai mantenido por el poeta Rosen (1661-1743) en Kanazawa.
 
  De su arte como haijin afirmó un contemporáneo suyo:  "su estilo es puro, como jade blanco"Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala
 
 
Atrapado el pozal
por la flor de ipomea
salgo a pedir agua. 
 
Aparece la naturaleza contrariando el propósito humano. Chiyo quería sacar agua de su pozo doméstico y se encuentra con que el cubo se le ha quedado atrapado por su soga en los tallos de una enredadera que crece en el pozo. Lejos de resolver el problema mediante un tirón que rompa esa trama vegetal, ella asume su humilde papel de pedir agua entre el vecindario. Pág.19 
 

En cuclillas sentada, 
escudriña las nubes
esa ranita.
 
Una rana, sentada en cuclillas -a la japonesa- y con la cabecita alta, fijando sus ojazos en las nubes, es una imagen casi humana. Por ello la haijin se pregunta si no estará allí tratando de vaticinar el tiempo. pág. 61
  
 

Lluvias de invierno:
por algún sitio, el alba
rompe entre los bambúes.
 
Las lluvias invernales se producen en un ambiente oscuro, pero el alba matinal se busca sus caminos para "romper" la tiniebla, así amaneciendo. El bambudal es un bosquecillo privilegiado para que, a su través el nuevo día asome su fulgor. Pág.149 
 

 Pasión de una mujer:
de profundas raíces,
violeta agreste.
 
Sin duda es complicado definir la pasión que experimenta una mujer, incluso para otra mujer, al tratar el tema. Chiyo opta por la  comparación interna -es decir: sin nexos comparativos- de dicha pasión con una flor tan delicada y fuerte como la violeta silvestre.
 
 

  

 ISBN: 978-84-10085-62-6
 
 
 

 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario