Ubicadas en el número 62 de la calle Alcalá, las Escuelas Aguirre surgieron como iniciativa del filántropo don Lucas Aguirre y Juárez, con cuyo legado fueron creadas en 1886. Es un bello edificio de estilo neomudéjar diseñado por Emilio Rodríguez Ayuso, coautor también de la antigua plaza de toros.
El edificio fue levantado en 1884 y tres años más tarde el mismo arquitecto se encargó de realizar la verja y el jardín.
En 2008, el Ayuntamiento de Madrid, tras un excelente trabajo de remodelación de sus espacios interiores, cedió a Casa Árabe el edificio, que es desde entonces la sede de la institución en Madrid.
La exposición iluminaciones tunecinas es un ejemplo de la misión de Casa Árabe como lugar de encuentro y escaparate del talento árabe, como institución pública al servicio del entendimiento cultural. Las relaciones entre España y Túnez se definen por una historia compartida que ha dejado huellas profundas en ambas sociedades. Miguel Moro Aguilar.Director General de Casa Árabe
Si hemos elegido este título para la exposición es porque la luz siempre ha formado parte del imaginario de Túnez, donde los hermanos Lumiére, o incluso Paul Klee, Gustav Klim o Vassily Kandinsky se encontraron así mismos y perfeccionaron su arte.Fatima Omrani Chergui. Embajdora de Túnez en España
Una colaboración que demuestra la importancia que se da a la diplomacia cultural como palanca de acercamiento entre las naciones y apoyo a los intercambios artísticos e intelectuales entre ambos países, que además fortalece los lazos históricos de esta fértil culturalidad compartida, tan andalusí. Amina Srarfi. Ministra de Cultura de Túnez.
Tapiz nº 15
Mohamed Njah (1947-2019). Sus conocimientos en el campo del tejido y la tapicería llevaron a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) a entregarle un informe sobre el tejido en la gobernación de Gafsa, que describe como una "ciudadela" y una "tierra natal" de la tapicería mural en Túnez.
La villa. Óleo sobre lienzo.
Najic Belzhoja (1933-2007). Consolida un enfoque particular de la arquitectura tradicional de la medina, y sus obras y pinturas tienen la marca de la especificidad y autenticidad del arte tunecino moderno. Utilizó caligrafía árabe en sus pinturas abstractas, al igual que formas de la arquitectura islámica.
Variación sobre un tema nº 14. Acrílico sobre lienzo.
Lotfi Larnaout (1944-2023). Su paso por la École nationale supérieure des Beaux-Arts de parís sin duda modeló su estilo y visión artística. Su obra, mezcla de formas y colores, se expresa a través de diversos géneros pictóricos, dando testimonio de su ilimitada creatividad.
La recepción. Óleo sobre lienzo.
Feryel Lakhdhar (1965- ). Se distingue por su enfoque que mezcla la abstracción y la figuración, integrando a menudo elementos de la cultura y la identidad tunecinas en sus creaciones, destacando explícitamente la posición de la mujer en esta cultura y sociedad. su obra está marcada por una exploración del color, la forma y la expresión personal.
Rachid Fakhfakh (1947- ). Su obra explora temas relacionados con la identidad, la cultura tunecina y las transformaciones sociales.Utiliza diferentes medios para expresar sus ideas, a menudo mezclando abstracción y figuración.
Granate. óleo sobre lienzo.
Samir Triva (1950- ). Su práctica se basa en la pintura abstracta construida sobre una expresión geométrica, como el principio de simetría o la inversión de la figura y el fondo. Asimismo, inspirado en el espíritu del arte islámico y en una investigación sobre el arabesco y el conocimiento de la numerologia. Impregna su obra de misticismo.
Café moro. Acuarela sobre papel.
Jacques Nam (1881-1974). Pintor francés, conocido sobre todo como pintor de animales. En 1921 obtuvo una beca para viajar a Túnez donde realizó numerosas acuarelas y un diario de viaje.
...No es el respeto de ninguna regla lo que permite producir una obra bella, y la belleza del arte no puede ser el efecto, por generoso que sea, de la imitación de un modelo, por sublime que sea. de este modo, la noción de "genio" se ha situado en el origen del arte: una forma de decir que el arte es una creación sui generis. Ahlem Boussandel
No hay comentarios:
Publicar un comentario