martes, 24 de junio de 2025

Sin noticias de Gurb. Eduardo Mendoza Garriga


 
El escritor barcelonés Eduardo Mendoza nació en 1914. Durante unos años, entre 1973 y 1082, vivió en Nueva York. Su carrera como novelista se inició con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta de (1975), obra que sufrió la censura franquista y fue premiada tras la muerte del dictador, galardonada con el Premio de la Crítica.
 
En 1979 publicó El misterio de la cripta embrujada, la primera obra de la serie protagonizada por el detective sin nombre que reaparecerá en El laberinto de las aceitunas de (1982), La ciudad de los prodigios (1986), La isla inaudita (1989) y Sin noticias de Gurb (1991), El año del diluvio (1992), El último trayecto de Horacio Dos (2002), y Riña de gatos. Madrid 1936 (2010),La aventura del tocador de señoras (2001) y El enredo de la bolsa y la vida ( 2012).
 
Es también autor de una obra teatral, Restauració (1990), y en colaboración con su hermana, del estudio titulado Barcelona modernista (1989). Como ensayista destaca Nueva York (1986) y Baroja, la contradicción (2003). También se adentro en el mundo de los relatos con Tres vidas de santos, publicada en 2009.
 
De su faceta como traductor destacan La mansión de E.M.Foster y Débil es la carne correspondencia veneciana (1816-1819) de Lord Byron, con selección de Jaime Gil de Biedma y edición traducción y prólogo de Eduardo Mendoza. Tatiana Alejandra De Castro Pérez
 
 
Premio Princesa de Asturias de las Letras
 
2025: Eduardo Mendoza 
2024: Ana Blandiana (poeta y ensayista, rumana)
2023: Haruki Murakami (novelista, Japón)
2022: Juan Mayorga (dramaturgo, España)
2021: Enmanuel Carrére (escritor, guionista y realizador, Francia)
2020. Anne Carson (poeta, Canadá)
2019: Siri Hustvedt (novelista, Estados Unidos)
2018: Fred Vargas (novelista, Francia)
2017: Adam Zagajewski (poeta, Polonia) 
2016: Richard Ford (novelista, Estados Unidos)
2015: Leopoldo Padura (escritor, Cuba)
2014: John Banville (novelista, Irlanda) 
2013: Antonio Muñoz Molina (novelista, España)
2012: Philip Roth (novelista, Estados Unidos)
2011: Leonard Cohen (poeta y cantante, Canadá) 
2010: Amin Maalouf  (escritor, Libano)
2009: Ismail kadare (escritor, novelista y poeta, Albania)
2008: Margaret Atwood (poeta, novelista y crítica literaria, Canadá) 
2007: Amos Oz (escritor, novelista y periodista, Israel) 
 

Autor: Eduardo Mendoza
Tïtulo: Sin noticias de Gurb
Nº de páginas: 142
ISBN: 84-226-3905-X
 

Sin noticias de Gurb
  El punto de partida de esta divertida historia es la desaparición de un extraterrestre, llamado Gurb, en la abigarrada y variopinta ciudad de Barcelona. Un compañero del desaparecido emprende su búsqueda y va refiriendo minuciosamente todo lo que ve y lo que vive en el sorprendente laberinto barcelonés.
  El alienígena que intenta, por todos los medios, encontrar a Gurb se encuentra con un panorama urbano asombroso. El atónito buscador de Gurb adopta, en sus pesquisas, las más diversas apariencias: Gary Cooper, Ortega y Gasset, Pío XII, Alfonso X el Magnánimo, etc. 
 
 
Reloj de sobremesa Furet y Godon
 
La colección de relojes de Patrimonio Nacional cuenta en la actualidad con 721 obras, fechadas entre 1583 y los primeros años del siglo XX, que se encuentran distribuidas por los palacios y monasterios reales.
 
Palacio Real de Madrid

 Francoçois-Louis Godon (1740-1800)  

  Godon, de origen francés, fue nombrado el 9 de mayo de 1786 relojero de cámara del rey Carlos III quedando destinado al servicio del Príncipe de Asturias. Ejerció sobre todo como "marchand mercier" o comerciante de objetos de arte. Un año antes, se había asociado en la capital francesa con otro reputado relojero Jean Baptiste-André Furet (1720-1807), autor de la mayoría de los relojes que Godon comenzó a remitir a Madrid para decorar el nuevo Palacio Real y los sitios reales. Poco después, se inició su colaboración con el esmaltador suizo Joseph Coteau (1740-1801), quien elaboró muchas de las esferas que adornan las cajas de estos relojes.
 
Desde su llegada a España, Godon vendió a los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma un importante número de relojes, joyas, muebles y objetos decorativos procedentes de París. Godon falleció el 17 de enero de 1800, en Bayona, cuando se encontraba de paso en la ciudad, camino de Madrid, con un cargamento de lujosos objetos destinados para los reyes.
 

   
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario