lunes, 24 de junio de 2024

Travesía de sal. Saleta Rosón

Saleta Rosón
 
Esta travesía de sal iniciada por Saleta Rosón en 2022 nos llevan a los salares de Uyuni en Bolivia y Maras en Perú, donde a través de la poesía visual plasmada en sus fotografías  descubrimos un universo de gran belleza. 
 
Saleta Rosón
 
El salar de Uyuni en Bolivia es la salina más grande del mundo. Durante gran parte del año, se extiende en un paisaje blanco aparentemente interminable, con una costra de sal que cubre 10.000 kilómetros cuadrados. Durante la temporada de lluvias, el agua puede anegar parte del salar y darle una apariencia impresionante, como de un espejo. A principios de 2022, este espejo de agua se hizo más grande y permaneció por más tiempo que en otros años.
 
Saleta Rosón

Saleta Rosón

Saleta Rosón

Las abundantes precipitaciones alrededor del Altiplano en noviembre, diciembre y principios de enero hicieron que el salar de Uyuni rebosara de agua hasta el borde. De hecho, los periódicos locales informaron sobre inundaciones en algunas áreas y prohibiciones temporales de viajar a través del salar durante la temporada alta de turismo.
 
Salinas de Maras, poco después del pueblo de Maras, se extiende una llanura asombrosa: de hecho, desde época de los Incas, se han cavado miles de pozos, nuevos cada año, para extraer un elemento precioso, la sal. Esta última proviene de la fuente termal, cargada de minerales, que fluye desde un poco más arriba. Para recogerla, la técnica desarrollada se basa en las terrazas; retienen el agua que, al evaporarse, deposita su carga de sal, el verde/marrón de la hierba, las diferentes terrazas que van del ocre al marrón, las altas mesetas andinas.
 

 Centro de Arte de Alcobendas
C. Mariano Sebastián Izuel, 9

Saleta Rosón. Travesía de la sal
16 mayo 2024 - 21 julio 2024

Salar de Uyuni, Bolivia. National Geographic






No hay comentarios:

Publicar un comentario