martes, 11 de junio de 2024

Cuatro Torres Business Área (CTBA)


 

Torre de Cristal, el rascacielos bautizado con este nombre, evoca un obelisco que hubiera sido tallado en un gigantesco bloque de vidrio. La variedad de los ángulos con la que se han modelado sus facetas posibilita que cada una de sus caras refleje el cielo y los rayos solares de distinta manera, consiguiendo un aspecto cambiante y enérgico.
 
Asentado en la esquina suroeste de una parcela rectangular de 100 por 75 metros, el edificio, de 249 metros de altura, cuenta con un nivel de acceso, 46 pisos de oficinas y 5 plantas técnicas, situadas dos de ellas sobre el vestíbulo principal, otra entre las plantas 31 y 32 y finalmente dos más por encima del piso 46. En este nivel, como emblema de las aspiraciones ecológicas y de sostenibilidad del edificio, se sitúa un jardín en un invernadero. Un pulmón verde de más de 40 metros de altura que consta de once robles y de un lienzo vegetal de 600 metros cuadrados diseñado por el botánico Patrick Blanc.
 
Por debajo de la cota cero, ocupando todo el solar, se sitúan seis sótanos con una superficie de 44.000 metros cuadrados con capacidad para más de 1.200 plazas de aparcamiento. Arquitectura Viva
 
Pelli Clarke Pelli    
  
Tipología: Torre    Material: vidrio    Fecha: 2009    Ciudad: Madrid    País: España
        






Torre Caleido en Madrid. En 2012 se paralizó el proyecto para el Centro de Convenciones de Madrid, que debía integrarse en el complejo empresarial de las Cuatro Torres. Después de tres años de obras, el fallido proyecto dejaba un gran vacío urbano en el que ya se habían realizado el movimiento de tierras, la cimentación y las plantas bajas del complejo. Tras varias iniciativas, Caleido se asienta sobre esos cimientos ya construidos y a través de dos piezas principales -el basamento y la torre- dialoga con los edificios colindantes a la vez que ofrece una escala humana al entorno. El conjunto acoge un complejo programa arquitectónico, desde una zona deportiva, sanitaria o espacios comerciales y universitarios.
 
Caleido parte de tres premisas: proponer una nueva centralidad en el norte de la Castellana, conectar el área de las cuatro torres con su entorno y dotar a la ciudad de un gran espacio verde -más de 33.000 metros cuadrados- que rodeará todo el conjunto.

La torre emerge de un basamento de 250 metros de longitud. Esta pieza oblonga introduce las calles y plazas del entorno en el interior y resuelve el fuerte desnivel que generaba el nuevo parque propuesto y la plataforma de las cuatro torres. La estructura mixta de la torre se compone por dos núcleos de hormigón, que resuelven las instalaciones y comunicaciones verticales, y los pilares centrales construidos con perfiles metálicos cubiertos de hormigón para aumentar su resistencia. Además el color oscuro ofrece una gran protección solar al interior. Arquitectura Viva
 

 Fenwick Iribarren Architects                    Serrano Suñer Arquitectura
 
Tipología: Torre    Material: Vidrio    Fecha: 2021    Ciudad: Madrid    País: España




 
Torre Sacyr-Vallehermoso, para enriquecer la visión lejana del conjunto de las cinco torres en el perfil de Madrid es fundamental la claridad el volumen de cada una de ellas. Lo que confiere el carácter a un rascacielos es su verticalidad, por tanto es más importante la esbeltez de proporciones del volumen que la altura. 
 
Siguiendo este principio, la torre Sacyr-Vallehermoso se fragmenta en tres cuerpos separados por unas fisuras que introducen luz al interior del edificio y crean la ilusión de una agrupación de piezas verticales. Para acentuar su independencia, éstas arrancan y rematan a alturas diferentes, ayudando así a resolver el encuentro con el suelo y la coronación. El arranque de la torre se produce por debajo de la cota cero, de modo que el acceso a los vestíbulos principales del hotel y de las oficinas, situados en fachadas diferentes, se realiza por medio de puentes.

Para su diseño se utiliza una geometría rigurosa de circunferencias tangentes trazadas a partir de un triángulo equilátero. La organización interior se ha visto determinada por la necesidad de alojar habitaciones de hotel y compatibilizar este esquema tan sectorizado con el aspecto diáfano que han de ofrecer las oficinas. Arquitectura Viva
 
 
Tipología:Torre   Material:Vidrio   Fecha: 2008   Ciudad: Madrid   País: España 
   
 Rubio & Álvarez-Sala   

 



 
La Torre Cepsa, situado en los terrenos de la antigua Ciudad deportiva del Real Madrid, esta torre es uno de los edificios más altos de España con 250 metros de altura y 34 plantas de oficinas.

La torre fue en principio un proyecto perteneciente a la empresa Repsol YPF, que comenzó la obra en octubre de 2004. En pleno proceso de construcción, Repsol vendió el edifico a Caja Madrid; y finalmente, tras un acuerdo en octubre de 2013, será Cepsa quien lo utilice como sede social en España.

La parcela asignada por el Ayuntamiento para la construcción de las cinco torres marca una curva en el ancho Paseo de la Castellana, la espina dorsal de Madrid. Por su ubicación en el extremo sur del solar, esta torre es la más próxima al centro de la ciudad y la que domina las vistas desde y sobre la misma. Desde el punto de vista compositivo, el edificio puede ser interpretado como un esbelto arco en el que los núcleos de comunicación y servicio enmarcan las plantas de oficina.
 

En el nivel inferior, un atrio acristalado de 22 metros de altura procura una transición gradual desde la calle hasta los puestos de trabajo. Dentro del mismo, cuelga a modo de mezzanine una caja de vidrio que contiene un auditorio. Sin embargo, la principal seña de identidad del rascacielos se encuentra en su coronación: un vacío enmarcado por una potente estructura plateada, diseñada para albergar turbinas de energía eólica, que finalmente no se llegaron a incorporar.
Arquitectura Viva

Tipología: Comercial / Oficina sede / Torre    Material: Vidrio    Fecha: 2002-2009    Ciudad: Madrid    País: España
 
Norman Foster Foster+Partners
 

 
 
Torre Espacio, Madrid, con más de 227 metros de altura, esta torre nació con la pretensión de evocar un ser vivo que hubiera nacido en la tierra y fuera creciendo y desarrollándose en dirección al cielo.
 
La torre posee 57 plantas sobre rasante, de las que 43 se dedican a oficinas, dos a oficinas corporativas en la parte superior y tres a uso comercial en la base del edificio. Además cuenta con dos áreas de descanso situadas en las plantas 18 y 33. El superior da servicio también a los usos deportivos al aire libre (piscina y pista de paddle). Por debajo de la cota cero se ubican seis niveles subterráneos donde se aloja el aparcamiento con más de 1.150 plazas.
 
Uno de los elementos más innovadores es el cerramiento diseñado como "un muro climático". Éste consiste en un muro-cortina de doble acristalamiento.
 
Pei Cobb Freed & Partners
 
Tipología: Torre    Material: Vidrio    Fecha: 2008    Ciudad: Madrid   País: España  

Restaurante Jalo. C/. Atocha,116. Madrid. Cocina Árabe-Turca.





No hay comentarios:

Publicar un comentario