sábado, 22 de junio de 2024

Mercado de san Antón

Barrio de Chueca, Plaza de Pedro Zerolo

 
El mercado de san Antón es un mercado tradicional en el barrio de Chueca, que se ha rehabilitado no hace mucho como mercado y zona de tapeo y restauración muy al estilo del mercado de san Miguel. Situado en la calle Augusto Figueroa, se encuentra a poca distancia de la Gran Vía, y muy cerca de la parada de metro de Chueca (línea 5).
 




La historia del mercado de san Antón comienza en el siglo XIX con un mercado de cajones de madera denominado de "San Antón". Su nombre se da por encontrarse junto a la iglesia de san Antón.
 



Durante la Guerra Civil, en plena defensa de Madrid, el "mercado" estuvo en funcionamiento. El primer edificio se construyó bajo el mandato del consistorio madrileño y se inaugura en el año 1945 bajo el proyecto del arquitecto Carlos de la Torre y Costa. Al acto acude el alcalde Alberto Alcozer en su segunda investidura.
 


El mercado tiene una avolución de auge y declive a lo largo de diversas épocas del siglo XX, unidas a la evolución del barrio y a los hábitos de consumo. A comienzos del siglo XXI la Asociación de Comerciantes del Mercado de san Antón decide renovar el mercado, adaptándolo a los requerimientos de demanda del nuevo barrio. para ello, derriba el viejo mercado en 2007 e inicia la construcción de un nuevo espacio. Siguiendo el modelo mixto, se diseñan espacios de puestos de venta y lugares de restauración.


 

En mayo de 2011 se inaugura el nuevo mercado con un edificio renovado en el que se ofrecen nuevos servicios como restaurante, bares con terraza, degustación de productos...
No obstante, se decidió en el año 2020 llevar a cabo otra actualización que reconectara san Antón con el barrio.
 



Para ello se acometió una reforma que ha convertido el centro del mercado en una plaza en la que se ofrece el mejor producto fresco. A través de la propuesta arquitectónica trabajada por Burr Studio y de la propuesta gráfica de Tres Tipos Gráficos se ha recuperado el imaginario de los mercados de toda la vida desde una perspectiva contemporánea, pero respetuosa hacia lo pasado.
 










No hay comentarios:

Publicar un comentario