viernes, 21 de junio de 2024

Palacio de Longoria




Palacio de Longoria
 

Palacio de Longoria (sede de la Sociedad General de Autores y Editores) 
 
  El edificio fue construido por el financiero Javier González Longoria para residencia familiar y oficinas de su sede bancaria. Es obra de José Grases Riera, quien entre 1902 y 1904 construyó este palacio convirtiéndolo en ejemplo del movimiento modernista  en Madrid, aunque en la estructura y distribución interior adoptó criterios más tradicionales.
 




  Se levanta este palacio sobre un solar en esquina ligeramente cuadrado, su estructura esta formada por dos cuerpos rectangulares unidos mediante un torreón circular donde se instala la escalera imperial coronada con una cúpula de hierro y vidrio.
  Esta forma en L permite tener un patio-jardín interior, la fachada a este patio está formada por una galería porticada sobre soportes en forma de palmeras con pabellones semicirculares en los extremos.
 







  El alzado exterior está retranqueado para permitir la llegada de luz a los sótanos. Ambas fachadas están realizadas en piedra artificial con formas suaves, y una decoración que lo invade todo enlazando unos elementos con otros. En 1912 se vendió el edificio y fue reformado por García Nava para la Compañía Dental Española.
 


  
Desde ese momento sus interiores se fueron degradando y desapareció la distribución original para acoger entre otros a su actual propietaria la Sociedad General de Autores, que compró el edificio y encargó a Arniches una radical transformación en 1950. La misma Sociedad emprendió en la década de 1990 la restauración de la fachada que estaba muy deteriorada y la rehabilitación total de los interiores, dirigida por Santiago Fajardo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario