miércoles, 19 de junio de 2024

Paloma Navares, luz de intuición.

Real Jardín Botánico de Madrid


La Fundación ENAIRE otorga a Paloma Navares su Premio Trayectoría por una vida dedicada a la creación artística, de exploración de los límites de una temática que, de una forma perceptiva al principio (luz de intuición) y decidida después se convierten en un mantra sin buscarlo: el universo femenino.
 
La naturaleza como guía
 
La autora es una viajera incansable, desde el punto de vista académico, analiza y disfruta las culturas y se empapa de los matices sociales vinculados con las mujeres de los lugares que visita.
 
De esta forma, los elementos de la naturaleza, algunos de ellos sembrados y cultivados por ella misma en su hogar, le ayudan a transmitir los contenidos que confluyen, narrando una perspectiva del universo femenino sin fronteras.  
 
Cada obra merece una doble lectura en la que la belleza formal está complementada con mensajes menos evidentes. Es importante prestar atención a los elementos escondidos dentro de sus obras. 
 

 La muerte está hoy en mis ojos como cuando un enfermo sano
como cuando se camina después de la enfermedad
 
La muerte está hoy en mis ojos como aroma de mirra
como cuando se baja la vela del barco en un día de viento
 
La muerte está hoy en mis ojos como el perfume de los nenúfares
como cuando te sientas en el margen de la embriaguez
 
El hombre cansado de la vida, poema anónimo de la XII dinastía egipcia. 
 

Esta exposición es una selección retrospectiva de su obra estructurada en tres grupos narrativos:
 
El primero, Navares hace relecturas bajo perspectiva de género de obras de arte clásicas, mucho antes de que se hubiera conceptualizado esta posibilidad. Plasma sutilezas cotidianas de la sutileza femenina de una forma firme y poética, la vez que rescata a las protagonistas de obras clásica.
 

En el segundo, atrapa la belleza de la Naturaleza y la entroniza como Madre, como metáfora femenina. Ahonda sin fin en sus preocupaciones, sus hilos conductores que la llevan a mil relatos, en infinidad de culturas, una vez más: el silencioso grito de mujeres.
 

En el tercero, trata de posthumanísmo, autorreferenciándose, buscando a Milenia, su creación, encontrándola y reconociendo que hay un infinito número de milenias.
 

 
El jardín de los cerezos, en esta obra Navares combina transparencia de flores de cerezos de su propio jardín con dibujos de geishas que fotografío en un viaje a Japón unos años antes.
 



Flores a Rwanda, la artista crea tiras fotográficas traslúcidas con flores de amapola, fragmentos de cuerpos y dibujos de niños. Desde la Primera Guerra Mundial la amapola simboliza el recuerdo a las victimas de la guerra.
 

 
Milenia del corazón y el artificio


Paloma Navares
Luz de intuición
 
29 de mayo / 1 de septiembre
De 10.00 a 20:30
Entrada libre
 
Plaza de Murillo, 2. Madrid  












No hay comentarios:

Publicar un comentario