jueves, 5 de diciembre de 2024

Yabita Rezaire. Nebulosa de la calabaza

Seis telas teñidas de índigo

 Nebulosa de la calabaza presenta tres nuevas obras; para generar ideas, nuestros cerebros necesitan experiencias. Estas experiencias nos permiten conectar lo que percibimos en un momento dado con palabras de frases escuchadas, imagenes obsevadas, recuerdos y sueños. Nuestro cerebro amalgama diversos elementos para crear nuevas ideas, puntos de vista y términos que nos ayudan a describir y comprender el mundo.
 
En la lengua yoruba, omo significa "niño2 y elu significa "índigo". El índigo, un pigmento de gran relevancia para muchas culturas, ha sido utilizado en diversas sociedades para teñir tejidos, decorar objetos, como adorno corporal y en prácticas curativas y rituales. Esta serie está compuesta por seis tejidos que representan distintos aspectos de Yemoja, la madre orisha (espíritu divino) en la tradición yoruba. Yemoja, venerada como deidad del agua y la maternidad, es también la protectora de las prácticas del teñido con índigo. Omo Elu es un homenaje a los múltiples tonos de azul que simbolizan la naturaleza polifacética de Yemoja. La serie refleja sus diversas encarnaciones: como madre, sanadora, creadora, agua, gobernadora y bailarina.
 

La instalación Des/astres está inspirada en el maluwana, un disco de madera decorado que es el elemento central del tukusipan o "casa del cielo" de los wayana un pueblo indígena de la Guayana Francesa. Este espacio tradicional sirve como un lugar de reunión celebración e intercambio bajo la influencia de leyendas cósmicas. La arquitectura de la instalación evoca un carbet, una construcción tradicional amerindia de la Guayana, caracterizada por su estructura circular de madera y su cubierta de hojas de palma.
 

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario