¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, nominado a los Premios Nebula 1968 y relato que dio origen a la mítica Blade Runner que dirigiera Ridley Scott en 1982, presenta un futuro postapocalíptico tras un holocausto nuclear en la que los pocos humanos supervivientes que no han emigrado a Marte conviven con unos androides similares a ellos y donde los mismos animales han llegado a ser tan raros que son suplantados por imitaciones eléctricas ( de ahí el curioso título de la obra).
La novela combina la historia de Rick Deckard, un cazador de androides de última generación huidos de una colonia que se hacen pasar por humanos y la de J.R. Isidore, quien no cumple los requisitos para huir a Marte y sobrevive en la Tierra como conductor de una empresa de reparación de animales eléctricos.
De la inolvidable película nos han quedado el inmortal Rutger Hauer y sus "naves ardiendo más allá de Orión". De la novela toda la complejidad y el conflicto del mejor Dick, sin duda uno de los grandes del género.
Y aún sueño que pisa la hierba
caminando espectral entre el rocío
atravesado por mi canto alegre
Yeats
Autor: Philip K. Dick
Título original: Do Androids Dream of Electric Sheeps
Traducción: César Terrón
Edhasa Nebulae
Nº de páginas: 314
ISBN: 978-84-350-2090-9
[...] Llegaron al museo, averiguaron en qué piso estaba la exposición de Munch y subieron. Muy pronto se encontraron vagando entre pinturas y grabados. Había mucha gente, incluso un grupo de escolares. La voz aguda de la maestra se escuchaba por todas las salas, y Rick pensó: "Ésa es la voz, y la figura, que debería tener un androide. Y no las de Rachel Rosen o Luba Luft." (Pág. 176)
No hay comentarios:
Publicar un comentario