miércoles, 12 de marzo de 2025

Madrid Design Festival 25. Rediseñar el Mundo

Elogio de la sombra
 
La luz y la iluminación han sido siempre temas fundamentales en el diseño, así como en el arte y en la arquitectura. En los últimos años, el desarrollo técnico o ideas en este ámbito ha crecido mucho.
 
 
La estética japonesa de la sombra y la penumbra contrasta profundamente con la tendencia occidental de iluminar intensamente los espacios. Esta sensibilidad hacia lo tenue y sutil en relación con la luz refleja un sentido poético de la visa cotidiana que fomenta la intimidad y la introspección. La penumbra otorga encanto y significado a los espacios y objetos, permitiendo interpretarlos de una manera más armónica y cercana que bajo una iluminación completa.
 
 
El concepto japonés del vacío, entendido como origen y espacio generador por el que fluyen los fenómenos naturales, está en perfecta consonancia con esta estética de la sombra. Se manifiesta en la indefinición de los objetos, que se diluyen ante la vista de manera similar a los pinos entre la niebla en las pinturas tradicionales. La belleza, a menudo definida como un equilibrio entre lo que se muestra y lo que se oculta, encuentra en la penumbra un espacio particular.
 

Luz, forma y materia

El diseño, la arquitectura y la escultura comparten un profundo interés por la forma, la materia y la luz. Cada uno de estos elementos genera una amplia variedad de cualidades particulares. Así, un material puede trasmitir dureza o fragilidad, calidez o frialdad; puede ser liso o tener textura, ser traslúcido, opaco o tener color.
 
 

La forma, por su parte puede estar en el ámbito de lo geométrico o de lo orgánico, ser rígida o sinuosa, transmitir estabilidad, fluidez, mostrarse como abierta o cerrada. Estas características generan efectos directos sobre quienes las experimentan, transformándose en vivencias psicológicas y físicas que afectan también al espacio circundante.
 


La luz como medio tiene un camino de expresión en el terreno de lo público, que se ha hecho cada vez más importante a partir de la proliferación de los festivales de luz. Este tipo de eventos efímeros llegan a ser identitarios de las ciudades en que se llevan a cabo  y dan lugar a una modalidad de creaciones especialmente diseñadas para ellos. Los eventos en los que la luz se exhibe en espacios públicos implican también a museos y centros de arte de diversa índole. La popularidad de la luz es creciente y su posibilidad de crear espectáculo no es independiente de la calidad artística de las piezas.
 
 

La luz sostenible, una noción general acerca de la importancia de avanzar hacia procesos sostenibles emerge con fuerza en los últimos años en el mundo del diseño. La crisis climática y medio ambiental, cuyas últimas consecuencias aún desconocemos, ha generado en buen número de diseñadores una conciencia acerca de la necesidad de investigar nuevos recorridos en relación con materiales y procesos, que incluyan el reciclaje y la sostenibilidad. 
 



 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario