sábado, 22 de marzo de 2025

Laguardia / Biasteri udala

La provincia de Álava está situada al oeste de Euskadi, es la tercera provincia de la comunidad autónoma del País vaco (junto con Bizkaia y Gipuzkoa. Es un territorio único, que se diferencia de otros  por su ausencia de costas y por sus paisajes.
Hay lagos naturales de gran belleza, áreas protegidas y silvestres, es un lugar apreciado por deportistas y amantes del aire libre.
 

 
La gastronomía tiene su lugar en Álava, en particular el vino, las tierras de Rioja  Alavesa son conocidas por la excelencia de los viñedos. Vitoia-Gasteiz es capital de la provincia y también de la comunidad Autónoma, una ciudad peatonal  y espaciosa, allí vive la mayoría de la población (casi el 80%) de la provincia y el resto es rural y escasamente poblada.
 

 



Laguardia, bodegas, vinos y más...
 
Capital de la Rioja Alavesa, fue fundada en el siglo X como defensa del reino de Navarra y conserva casi intacto su trazado medieval. Allí guardan las iglesias fortificadas de san Juan Bautista y la de santa María de los Reyes. Las calles de Laguardia están repletas de espléndidos edificios medievales, renacentistas, barrocos y neoclásicos. Entre ellos, destaca la Casa de la Primicia, del siglo XIV, el edificio civil más antiguo de la villa.  
 

 

Se trata de una villa amurallada que en el pasado fue importante atalaya pero, hoy recibe con los brazos abiertos y una excelente oferta gastronómica. El trazado medieval de las estrechas calles de Laguardia, las puertas de acceso a la villa y los restos de murallas que aún quedan nos trasladan en el tiempo, lo mismo que los restos del Neolítico o d la Edad del Bronce que se encuentran en las cercanías y que son los más antiguos de comunidades agrícolas descubiertos en Euskadi.
 

 


Juanjo San Pedro, escultura en bronce, 2022-23 


El hombre del reloj, campanadas nuevas Nochevieja 1998. suenan en la Plaza de Laguardia 12 inesperadas campanadas. Nuevas no solo por el año que anuncian, sino porque en ese mismo instante cuando suenan por primera vez.
Con el paso de los meses, los años, y las décadas...su presencia y, sonidos se han ido deslizando en el día a día por entre las callejuelas medievales, haciendo un poco más alegres los menesteres cotidianos de los laguardienses. Y es que, este reloj alza su voz marcando puntualmente las horas de un modo contenido, metálico e inevitable, al tiempo que también suenan en él melodías populares centenarias; esas que son la identidad más profunda y feliz de las gentes que forman parte del espíritu milenario y colectivo al que llaman "Laguardia".
 


Oficina de turismo, c/ Mayor, 52


 


Autor: Koko Rico. Título: Viajeros / Bidaiariak izenekoa. Año 2004 urtea
Material: bronce sobre acero corten
 
La idea básica de estas esculturas es el viaje y la evocación del mismo (del poso que nos deja y del que dejamos). Reflexiona acerca de como un objeto relacionado con viajar, como unos zapatos o una maleta, nos puede hacer revivir diferentes situaciones y momentos.
 

Una de las joyas del arte vasco con su pórtico policromado es la iglesia de santa María de los Reyes, cuyos vestigios más antiguos datan del siglo XII. Su construcción, en piedra tallada, corresponde al siglo XIV, aunque su policromía es del siglo XVII. Está formada por un arco gótico muy apuntado que forma cinco arquivoltas, todas ellas ricamente decoradas.
 

  

En esta decoración alternan las figuras humanas (vírgenes, profetas, mártires, reyes, ángeles) con motivos vegetales. la primera arquivolta está decorada con ángeles que tañen instrumentos musicales a modo de acompañamiento de las escenas que componen el tímpano, principalmente la última escena, justamente debajo de la clave del arco.
 

 

La siguiente está compuesta por motivos vegetales que se entrelazan entre ellos y dan paso a la tercera compuesta por vírgenes y santos. La cuarta es también de carácter vegetal y la que cierra el abocinamiento de la portada está compuesta por profetas y reyes.
todas las figuras se encuentran de pie y cubiertas por un bello doselete que a su vez sirve de apoyo a la figura que se encuentra encima de ella. los doseletes están decorados con finos gabletes y decoración calada.
 

La figura central y más importante es la Virgen, a quién está dedicada esta iglesia.
 
 


 La iglesia, situada en el norte del pueblo, protegiendo las calles del frío viento que desciende de la Sierra de Cantabria, ocupa en extensión el espacio existente entre tres calles longitudinales. Es de planta rectangular con tres naves longitudinales separadas por pilares, una nave de crucero,más larga que el templo ya que alberga dos capillas en sus extremos y un ábside en el lado de la Epistola se encuentra la sacristía obra de estilo renacentista añadida en 1549 cuando se derriba la cabecera gótica. y se realiza la obra que contemplamos actualmente.
 

 

 

 

 




 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario