lunes, 2 de diciembre de 2024

Obra selecta. Rabindranaz Tagore

Rabindranaz Tagore nació el 6 de mayo de 1861, en el corazón mismo de Calcuta, la populosa urbe bengalí (India), en el seno de una aristocrática familia de acaudalados propietarios y negociantes, con ricas propiedades en el campo y una suntuosa residencia - Jorasanko- en la capital, con visos de verdadero palacio, los Tagore vivían en un ambiente de holgura material que propiciaba el desarrollo de las innatas inclinaciones artísticas, filosóficas, literarias y religiosas que tanto abundaban en esta familia, de brahmanes.
Tagore, aunque adoptado como apellido por la familia, en lugar del verdadero de Bennerji, es en realidad, un tratamiento (Thakur, Señor), propio de brahmanes. Rabindranaz, fue el menor de siete hijos. En el curso de su larga y fecunda existencia desarrolló una intensa actividad como poeta, dramaturgo, novelista, ensayista, pintor, pedagogo y músico.
De 1878 a 1880 residió en Inglaterra, primero de sus diez viajes al extranjero. En Occidente adquirió fama gracias al entusiasmo que sus poemas despertaron en personalidades como W.B.Yeeats y Ezra Pound, cuyas versiones y traducciones le valieron el Premio Nobel de Literatura en 1913.
Tagore produjo más de mil poemas, veinticuatro dramas, ocho novelas, ocho volúmenes de relatos, más de dos mil canciones y un abundante número de ensayos y prosa diversa.
Tomó firme posición en pro de la independencia de su país, aunque discrepó con Gandhi a cerca de los métodos para conseguirla.
En 1919 renunció a un título concedido por el gobierno inglés en protesta contra la política británica en la India. Como pedagogo fundó una escuela y una universidad en Santiniketan; como músico, cultivó un estilo propio e inconfundible; como pintor, fue aclamado por la crítica.
Como escritor, poseyó una exquisita sensibilidad para las posibilidades de su idioma natal, el bengalí, al que innovó y elevó a categoría de lengua literaria de primer orden. Murió en 1941.
 

¡Bendito sea aquél  cuya fama no brilla más que su verdad!
                                                                           (R.T. Pájaros perdidos)
 
"La muerte es de la vida igual que el nacer; como el andar está lo mismo en el alzar el pie, que en el volverlo a la tierra", R. Tagore
 

¡No me escondas tú el secreto de tu corazón! ¡Dímelo a mí, que soy tu amigo, solo a mí!...Dímelo tan dulce como te sonríes, que no lo oirán mis oídos, sino mi corazón.

[...] Alegre, el viento se lleva el retintín de las campanitas de las ajorcas de tus tobillos. Sonríe el sol mirándote como te vistes. El cielo te vela mientras duermes en los brazos de tu madre, y la mañana viene de puntillas a tu cuna a besarte los ojos. El viento alegre se lleva el retintín  de las campanitas de las ajorcas de tus tobillos.
El hada madrina de los sueños viene en el cielo crepuscular volando hacia ti. Todo el sentimiento maternal del mundo está contigo en el corazón de tu madre. Al pie de tu ventana toca su flauta el cantor de las estrellas. Y el hada madrina de los sueños viene en el cielo crepuscular volando hacia ti. (Tagore. Lírica breve)
 

Con ayuda de la yerbecita, la vasta tierra se hace hospitalaria.

la raíz escondida no pide premio alguno por llenar de frutos las ramas.

Lo más grande va sin reparo con lo más pequeño. Lo mediocre va solo.
                                                                                                         (Tagore: Aforismos)
 
 
No te pido que me dejes entrar en tu casa, amor mío, ¡pero entra tú en mi infinita soledad!
 
Vivimos en el mundo cuando lo amamos. (Tagore. Pájaros perdidos)
 

 Autor: Rabindranaz Tagore
Título: Obra selecta
Traducción: Zenobia Campubrí de Jiménez
Poemas: Juan Ramón Jiménez
Prólogo. Agustín Caballero Robredo
Nº de páginas. 423
ISBN: 84-226-3612-3
 
 








No hay comentarios:

Publicar un comentario