miércoles, 5 de noviembre de 2025

El pueblo nubio



 Hacer una excursión a un poblado nubio es una forma sencilla de adentrarse en la cultura de este pueblo. pasear por sus calles permite tomar contacto rápidamente con las características distintivas de su cultura: sus casa humildes y coloridas, en ocasiones decoradas con simpáticos dibujos sobre las paredes.
 
Falucas navegando por las tranquilas aguas del Nilo
  
 Aunque territorialmente ya no exista la Baja Nubia, en Egipto su legado sigue vivo, especialmente en el corazón de las gentes de este grupo étnico. 
 

El pájaro benu atravesó las aguas de Nun en el alba de la creación y vio como la tierra emergía de las aguas. Se le identificaba con el sol, mientras el montículo primigenio era simbolizado por la roca de Benben, en Heliópolis, donde los rayos del sol iluminaron la tierra por primera vez. Esta roca mítica servía de prototipo a los obeliscos, cuyos pináculos eran dorados para captar los primeros rayos del sol.
 


 

 Aunque el desierto ocupa un 90% de su territorio, en Egipto existen también  otros hábitats. Muchos seres vivos han desarrollado estrategias para soportar las temperaturas extremas y los largos periodos de sequía. El ser humano, sin embargo, es menos adaptable, y aunque una pequeña parte de la población reside en los oasis habita en el delta y el valle del Nilo. 
Estas regiones donde el agua es abundante y el suelo muy fértil tienen que alimentar a una población cada vez más numerosa. En el litoral, la fauna y flora marinas, con espectaculares arrecifes de coral constituyen uno de los entornos naturales más variados del planeta.
 

 
   
 
 Arquitectura: las construcciones de los nubios se caracterizan por su sencillez y humildad y son en su mayoría casas de adobe que a menudo presentan cúpulas  o techos abovedados y que se recubren con cal y yeso. En ellas se despliega un gran derroche ornamental, tanto en los colores d las paredes exteriores como alrededor de las puertas, con objetos de cerámica.
 



 Música y danza: es otra de las grandes expresiones de la cultura nubia, con grandes artistas que han gozado de cierto éxito internacional, como Alí Hasan Kuban. Los ritmos nubios suelen ser cadenciosos y las voces ásperas y nasales, por lo que a menudo se compara con el blues, aunque con un colorido sonoro muy diferente, el que proporcionan sus instrumentos musicales, como el oud (guitarra de madera en forma de peral) y el doff (tambor bajo). las danzas son el mejor complemento de la música a menudo en grupos de hombres y mujeres.
 

  

 En el siglo XIX, desde el gobierno de Mehmet Alí, el control de Nubia por parte de Egipto llegó más al sur, hasta el reino de Sennar, que durante varios siglos fue un sultanato independiente. Sin embargo, la colonización británica cambio la situación en toda la zona geográfica: cuando se puso fin al protectorado Británico a comienzos del siglo XX. Nubia quedó definitivamente dividida entre Egipto (Baja Nubia) y Sudán (Alta Nubia).
 Sin embargo, la existencia de la Baja Nubia fue muy breve, de apenas unas décadas, puesto que en los años sesenta las aguas del Lago Nasser sepultaron todos los poblados desde la primera catarata hasta casi la segunda, es decir, la práctica totalidad de la Baja Nubia. Y el pueblo nubio se vio obligado a trasladar sus hogares a otros lugares.
 



 

 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario