Madrid entre libros conmemora los 150 años de la creación en 1876 de la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid y exhibe la riqueza, pluralidad e importancia de sus fondos bibliográficos y documentales.
Madrid se abrió a los horizontes liberales del siglo XIX, reformándose y modernizándose en su espacio urbano y en las condiciones en las que se desenvolvía la vida cotidiana de sus gentes. Mesonero Romanos desplegó un profundo conocimiento de la ciudad, recorrió sus calles, retrató la vida de sus habitantes y propuso reformas para elevarla a la dignidad de su rango como capital de la nación y equipararla a otras grandes capitales europeas.
Conocer Madrid y planificar su reforma
Mesonero Romanos desplegó muchas propuestas e ideó reformas para la modernización de Madrid que mejorasen la vida de los ciudadanos: regeneración de las calles y edificios del casco antiguo y su numeración racional y consecutiva, sustitución de nombres malsonantes o ridículos de las calles por los de grandes personajes de la nación o acontecimientos señalados, ordenanzas claras para la construcción y alineamiento de edificios, apertura de plazas para descongestionar el caserío, moderno sistema de abastecimiento de aguas y alcantarillado, empedrado de las calles, extensión de arbolado, llegada del gas para alumbrar el espacio público y el privado, casas de baños, mercados cerrados, pasajes comerciales cubiertos, bazares, un matadero, regulación de horarios laborales y supresión de festividades, asilos de beneficencia, instituciones académicas, espacios de recreo, teatros y bibliotecas.
Desde su fundación fue creciendo y alimentándose con importantes adquisiciones y donaciones desde el último cuarto del siglo XIX y a lo largo de los siglos XX y XXI para formar la Biblioteca Histórica Municipal actual.
De su rico y excepcional repertorio de todas las materias del conocimiento, tanto impreso como manuscrito, Joyas de la Biblioteca como los Autos Sacramentales autógrafos de calderón de la Barca, ademas de incunables, Cartas Reales, el Atlas Celeste, el Graduales o la conjuración de Catilina.
La Biblioteca Matritense
Origen de la Biblioteca Histórica Municipal
Aunque el origen remoto de la creación de una Biblioteca municipal se situó en una Orden del Consejo de Castilla en 1774 como dependencia auxiliar del Archivo de Villa, la idea de su fundación maduró en 1864 cuando el Ayuntamiento nombró a Mesonero Romanos Cronista de la Villa, y le encargó coleccionar todas las obras que pudieran formar parte de la futura Biblioteca Municipal.
En 1871 el Ayuntamiento inició las gestiones para adquirir parte de su biblioteca, de naturaleza histórica y administrativa, como base para la futura biblioteca del Consistorio madrileño. En 1875 se creó al efecto una comisión municipal y el 14 de febrero de 1876 el Ayuntamiento acordó formalmente la creación de la biblioteca con el nombre de Biblioteca Matritense, a partir de los fondos de Mesonero, nombrándole director perpetuo, cargo que ocupó hasta su muerte en 1882. En 1877 se publicó el primer catálogo de la Biblioteca, redactado por el propio Mesonero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario