Autor: Arthur Schopenhauer
Título: El arte de tener razón expuesto en 38 estratagemas
Introducción, notas y traducción: L.F. Moreno Claros
Nº de páginas: 170
Editorial: Acantilado
ISBN:978-84-19036-37-7
1788 Arthur Schopenhauer nace el 22 de febrero en la ciudad libre de Dánzig (la actual Gdańsk, Polonia), hijo del acaudalado comerciante Heinrich Floris Schopenhauer y de Johana Henriette, de soltera Trosiener.
1793 Prusia se anexiona Dánzig. Heinrich Floris Schopenhauer, en desacuerdo con la nueva situación política, se traslada con su familia a Hamburgo, donde establecerá de nuevo su negocio de exportación e importación transatlántica de mercancías.
1797 Nace Louise Lavinia Adelaide (Adele) Schopenhauer. El pequeño Arthur viaja a El Havre (Francia) donde pasará dos años aprendiendo francés.
1799 Arthur regresa a Hamburgo, ingresa en la academia Runge, donde inicia estudios para prepararse como comerciante.
1800 Viaje en compañía de sus padres a Karlsbad y Praga. Arthur relata los pormenores de su aventura en un diario personal.
1803 Viaje con sus padres por Holanda, Inglaterra, Francia, Suiza, Austria, Silesia y Prusia. Anota en varios cuadernos las visicitudes del periplo, que se prolongó hasta el año siguiente. los diarios de viaje de los años 1800 y 1803-1804 se publicaron tras la muerte de Schopenhauer.
1805 Regreso a Hamburgo. Arthur entra como aprendiz de comercio en la Casa Jenish. El 20 de abril, Heinrich Floris muere en oscuras circunstancias, quizá un suicidio.
1806 Johanna Schopenhauer y Adele abandonan Hamburgo y se trasladan a Weimar. Arthur permanece en Hamburgo para proseguir con su aprendizaje comercial.
1807 Arthur abandona el comercio y comienza una dura preparación para ingresar en un instituto de educación secundaria y poder inscribirse más tarde en la universidad. En diciembre se traslada a Weimar, donde recibe clases particulares de laín y griego. Su madre le entrega la parte de la herencia paterna que le corresponde, y gracias a ello podrá vivir con independencia. En 1809 se matricula en la Universidad de Gotinga como estudiante de medicina.
1809 Abandona los estudios de medicina y se decide por los de filosofía pura. Se traslada a la Universidad de Berlín.
Rival de Hegel, fue el principal exponente de una doctrina metafísica de la voluntad en clara oposición al idealismo alemán.
Sus obras fundamentales son El mundo como voluntad y representación (1819) -por la que, sin embargo, no obtuvo reconocimiento en vida-, Sobre la voluntad en la naturaleza (1836) y Parerga y Paralipómena (1851).
Baltasar Gracián
[...] Chopenhauer leía con admiración las obras de Cervantes, conocía muy bien el teatro de Calderón y Lope de Vega, la obra de Mateo Alemán, etc, y calificaba a Baltasar Gracián de "autor predilecto". (Pág. 30-31)
No hay comentarios:
Publicar un comentario