El palacio fortificación de Laguna de Contreras que se levanta en la margen derecha del arroyo de la Hoz, constituye un bien relevante del patrimonio cultural como palacio-fuerte cisterciense del siglo XIII, único ejemplo de arquitectura civil del estilo Cister en la provincia de Segovia. En 1623 ya consta el título ya consta el título  de Vizconde de Laguna de Contreras, que ha dado lugar a su actual denominación.
Se trata de un conjunto compuesto de restos de una fortaleza y capilla, rodeado en origen por una cerca de mampostería  y tapial de planta rectangular que en la actualidad se encuentra casi desaparecida. En el siglo XVIII se construyó la iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, que no forma parte de la fortaleza pero se encuentra en sus inmediaciones. 
alto, Guiomar, sobre el río,
jardín de un tiempo cerrado
con verjas de hierro frío." 
                                        Antonio Machado 
por la alameda que el Eresma baña,
para leer mi Biblia
eché mano al estuche de las gafas
en busca de ese andamio de mis ojos,
mi volado balcón de la mirada. 
                                                                                   Antonio Machado.
                                                                                             Milagro 
Santo Tomé del Puerto. Sierra de Aiyón
Iglesia de nuestra Señora de la Natividad, un templo modesto, de cierta antigüedad y rehabilitado en el siglo XX. Sucesivas intervenciones le han ido privando de sus retablos y ocultando su estructura primigenia, aunque conserva imágenes y elementos de interés traídos del convento de la Orden. 
El punto y final a nuestro viaje es, una paradita para llevar a casa, entre otras delicias, unas tartas de queso. 












No hay comentarios:
Publicar un comentario