Nos emociona todavía cómo pudo ser el encuentro de la pintura con la luz. No podemos permanecer indiferentes al imaginarnos a los primeros pintores de la Humanidad, a la luz parpadeante de las antorchas, trazar pictografías y figuras en los techos y muros de sus oscuras cavernas.
"Que estos ojos les valgan a los pobres de luz..."
                                                                        Pedro Salinas
"Luz que nunca se abate, como polvo en los labios."
                                                                                                  Vicente Aleixandre   
"¡Cuánta diferencia hay para los ojos tenebrosos entre imaginar la luz y verla de hecho donde no hay tinieblas!". "¡La pintura lleva consigo luz y sombra!" Leonardo da Vinci
"De luz y de sombras soy y quiero darme a los dos".
                                                                                                                     José María Gabriel y Galán 
"Mis oscuros demonios, mi color del infierno me los llevó el diablo ratoneril y tierno del Bosco, con su químico fogón de tentaciones de aladas lavativas y airados escobones. Por los senderos corren refranes campesinos". Rafael Albertí
"Desde Caravaggio hasta el último cuadro de Velázquez -que es el punto de arribada- la historia de la pintura es el gran viaje al país de la luz, de la luz efectiva que alumbra el mundo en que vivimos". Ortega y Gasset
Luz y sombras, gloria e infierno, belleza y tragedia, verdad y engaño...y también perspectiva.
Luz de Dios, Dios-luz, luz de la hermosura, sol luminoso, luz infernal...y también perspectiva.
|  | 
| Salvador Dalí (1904-1989). Mesa al sol | 
 "Que estos ojos les valgan a los pobres de luz..."
                                                                             Pedro Salinas 
"Luz que nunca se abate, como polvo en los labios"
                                                                                                  Vicente Aleixandre 
Título: La luz en la pintura
Prólogo:  Antonio Gala
Nº de páginas: 126
Carroggio, S.A. Editores
Esta iglesia basílica, en su estructura actual, de líneas neoclásicas, se inaugura en 1930, después de ocho años de trabajo, ejecutados por los mismos frailes Franciscanos Capuchinos que regentan el santuario y custodian la venerada imagen de Jesús Nazareno desde 1895. La capilla, que se derribaba en 1922, había sido inaugurada en 1689.
El merito más notorio de esta iglesia basílica, santuario, es servir de sede a la imagen de Jesús Nazareno de Medinaceli, talla barroca de la primera mitad del siglo XVI, y de autor anónimo.   








No hay comentarios:
Publicar un comentario