Taller romano del siglo II d.C.
Fortuna 150-200 d.C. Mármol blanco
La diosa Fortuna lleva un cuerno de la abundancia y un timón sobre un globo. El modelo griego para la obra -todavía reconocible en la correa que cruza el busto- , fue una Ártemis de la escuela de Policleto (siglo IV a.C.). La cabeza y la mano izquierda son añadidos posteriores. El cristianismo apenas consiguió quebrantar la fe en Fortuna, que gozaba de gran popularidad en Roma.
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga
1888. Óleo sobre lienzo, 392,5 X 602 X 602,5 cm
Antonio Gisbert Pérez Alcoy, 1834- París, 1902. De origen humilde, Gisbert se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y a continuación fue pensionado a Roma por tres años, entre 1855 y 1858, desde donde remitió sus trabajos de pensionado a la Academia. Su participación en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes.
El militar José María Torrijos (1771 - 1831), que durante el Trienio Constitucional había sido capitán general de Valencia, mariscal de campo, e incluso llegaría a ser nombrado ministro de la Guerra, hizo varios intentos desde su exilio en Inglaterra de sublevarse contra Fernando VII tras su vuelta al trono. Fue víctima de una emboscada preparada por el gobernador Vicente González Moreno, quien le había asegurado el triunfo de la rebelión si embarcaba desde Gibraltar hacia Málaga acompañado de unos sesenta hombres de su máxima confianza, a los que se sumarían las tropas de la ciudad.
En su proyecto, su embarcación fue abordada por Neptuno, viéndose obligados los rebeldes a desembarcar en Fuengirola en la madrugada del 30 de noviembre al 1 de diciembre de 1831. Fueron apresados y fusilados en las playas malagueñas el día 11 de diciembre por el delito de alta traición y conspiración contra los sagrados derechos de la soberanía de S. M., tras uno días de infructuosa resistencia, y sin celebrarse previamente juicio alguno.
Pintado por Gisbert en su estudio de la calle Bruyére de París a los cincuenta y tres años, ya en plena madurez de su carrera.
Autores: Guillermo Gallardo y Luis Miguez
Título: Filosofía para todos
Editorial Oberon
Nº de páginas: 223
ISBN: 978-84-4154154-2
Título: Filósofas o barbarie
Editorial: Obron
Nº de páginas: 196
ISBN: 978-84-415-4464-2
No hay comentarios:
Publicar un comentario