Saco relata lo que ve y oye en el juicio a un doctor serbio acusado de genocidio y nos lleva hasta el Tribunal Penal Internacional de la Haya.
El siguiente es un capitulo sobre Palestina, tema con el que se dio a conocer.
A continuación nos habla de las condiciones de vida de las mujeres chechenas refugiadas en Ingusetia.
Y en Irak, entre soldados americanos e irakíes Sacco se convierte en "reportero empotrado", es decir, integrado en las fuerzas de combate.
Para hablar de la migración clandestina africana en Europa, elige ir a Malta, su país natal. Incluso sintiendo simpatía por los "indeseables", explica los nervios y las aprensiones de los malteños.
Finalmente, y por encargo de Revue XXI, Sacco viaja a la India, a la región de Kushinagar, para darnos a conocer la extrema pobreza de los dalits, los llamados "intocables", el escalón más bajo en el sistema de castas.
Joe Sacco, uno de los dibujantes de mayor reconocimiento internacional, es un reportero que rumia sus historias y luego las cuenta en formato cómic. Su mirada, que valora el detalle, y su trazo, de un realismo exagerado a lo Robert Crumb, funciona como una sonda que alcanza los aspectos más cotidianos de los conflictos, precisamente los aspectos que quedan fuera de las páginas de los periódicos y de los informativos de televisión.
De orígenes malteses y pasaporte estadounidense, Joe Sacco (Malta, 1960) vive en Portland, Oregón. Obtuvo su primer gran éxito a mediados de los noventa con la novela gráfica Palestina, fruto de una inmersión de dos meses en los territorios de Gaza y Cisjordania, y que le valió el premio American Book.
En el año 2000 publicó su siguiente obra, Gorazde: zona protegida, acerca de la guerra civil en Bosnia oriental, y por la que recibió el galardón Guggenheim Fellowship, el premio Eisner, y que el New York Times escogió como uno de los mejores libros del año, y la revista Time como mejor cómic. En 2003 y a modo de continuación de su anterior trabajo, publicó El mediador, de nuevo centrado en el conflicto de la antigua Yugoslavia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario