|  | 
| Mujer con espejo, escultura en bronce fundido de Fernando Botero 
 | 
|  | 
| Rana de la fortuna, simboliza la buena suerte. | 
 | 
|  | 
| Plaza de Colon 
 | 
Madrid, una difícil elección
 
La elección de Madrid por Felipe II (1556-1598) como capital de la Monarquía Hispana supuso la transformación de la pequeña villa medieval en corte, asumiendo desde entonces nuevas funciones políticas y administrativas, que afectarían profundamente a su estructura urbana y a la vida cotidiana.
 
Las razones que movieron a Felipe II a tomar esta decisión fueron muy variadas. Entre las de índole económica y política, está la de su emplazamiento geográfico, que hacia de Madrid un centro esencial de comunicaciones; asimismo, el gran número de molinos harineros, que aseguraban el abastecimiento de la capital; la pureza y abundancia de sus aguas subterráneas, vital para una población en crecimiento, la necesidad de poner fin a la itinerancia de las cortes precedentes; o la existencia de un alcázar, transformado en residencia real.
 
Otros motivos para la elección de Madrid como capital estable de la monarquía y del imperio fueron los extensos cazaderos existentes en los alrededores, como El Pardo o Aranjuez, a sí como la proximidad de El Escorial, cuya construcción fue de suma importancia para Felipe II.
|  | 
| Julia. Autor: Jaume Plensa 
 | 
Sueños olvidados. "La Declaración Universal de los Derechos Humanos es uno de los poemas más bellos y emotivos jamás escritos. Su extraordinario poder poético nos interroga. Cada artículo es un puño llamando a la puerta de nuestro corazón. El texto nos abre la puerta de la mente para compartir con otras personas nuestros sueños, nuestra cultura, nuestra riqueza y nuestras esperanzas. Una puerta hacia la tolerancia y el respeto. Una luz iluminando todos los rostros olvidados por la sociedad. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es la "llave". ¡Abramos la puerta! Jaume Plensa 
|  | 
| Plaza de Colón 
 | 
|  | 
| Fuente de la Alcachofa en el Retiro 
 | 
|  | 
| Palacio de Cristal construido en 1887 por R. Velázquez Bosco. 
 | 
|  | 
| El Palacio de Cristal está situado junto a un lago artificial. 
 | 
En Invierno
 
En invierno las ramas escriben
Poemas japoneses
Con un pincel de humo
Sobre la seda de la nieve,
Como si no quisieran
Que yo entendiera, como en vano
A pesar de que todos
Estuvimos allí, y lloramos
Bajo los mismos árboles
de un miso siglo -
Ángeles mudos y torpes
Me enseñan el sigilo.
Poemas incomprensibles
Que de la nieve han brotado
Hoy son otro tiempo,
Ayer era aún temprano.
 
                                        Ana Blandiana 
                                                    |  | 
| Con un día tan lluvioso un café va muy bien. 
 |